La película que me ha tocado comentar se llama Rebeldes, y sinceramente, mi primera impresión al terminar fue que me había gustado aunque no encantado. No se me hizo para nada larga, ya que solo dura una hora y media. No diría que es una película que me haya llegado mucho, pero creo que fue más por la trama de dos bandos enfrentados: los grasientos y los dandis, que es algo que no me atrae mucho. Lo que más me gusto de la película es lo unidos que están el grupo de amigos, ya que aunque uno de ellos haya matado a alguien, en ningún momento lo cuestionan y hacen todo lo posible para ayudarlo. También me encanta toda la estética de los ochenta. Algo que siento que le falta a la película es que en ningún momento te explican porque se odian tanto entre los dos bandos, porque sí, son totalmente diferentes entre ellos pero tiene que haber algún motivo por el que se odien tanto entre sí, ya que te da a entender que solo se odian porque unos son ricos y los otros pobres, y lo único que buscan todo el tiempo es pelear, algo que desde mi punto de vista me parece bastante estúpido y al final pasa lo que pasa. A pesar de eso la recomiendo porque es entretenida.
Dream big
lunes, 12 de noviembre de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
PROYECTO FINAL
Para este último proyecto he realizado una serie de 5 fotos convirtiendo a mis amigas en mitad princesas, mediante Photoshop. Es un trabajo que me ha llevado mucho tiempo pero en general estoy contenta con el resultado, ya que no estaba segura de si iba a ser capaz de hacerlo.
jueves, 7 de junio de 2018
FOTO-MARATÓN
FOTOGRAFÍA 01
En la lejanía del horizonte el cielo se enciende gradualmente en
imperceptible púrpura, en intensos carmines, en deslumbradora escarlata,
que inflama la llanura en vivo incendio y sonrosa en lo hondo, por encima
de las espaciadas pinceladas negras de una alameda joven, la silueta de la
cordillera de Salinas...
FOTOGRAFÍA 02 De Monóvar a Yecla hay seis u ocho horas: salíamos al romper el alba; llegábamos a primera tarde. El carro iba dando tumbos por los hondos relejes; a veces parábamos para almorzar bajo un olivo. Y yo tengo muy presente que, ya al promediar la caminata, se columbraban desde lo alto de un puerto pedregoso, allá en los confines de la inmensa llanura negruzca, los puntitos blancos del poblado y la gigantesca cúpula de la iglesia Nueva, que refulgía.
FOTOGRAFÍA 03 Hay en el Pulpillo tres o cuatro casas de labranza juntas; una de ellas es la del Obispo. A ésta han venido Yuste y Azorín. Es un vetusto edificio enjalbegado de cal amarillenta; tiene cuatro balcones diminutos; ante la casa se extiende un huerto abandonado, con las tapias ruinosas. Y en uno de los ángulos del huerto, dos negruzcos cipreses elevan al cielo sus copas desmochadas.
FOTOGRAFÍA 04 A la derecha, en una parda loma, luce la ventana azul de una diminuta casa blanca; a la izquierda el cerro de las Trancas se yergue pelado, negro, rasgado por largas vetas grises, ahoyado por socaves amarillentos.
FOTOGRAFÍA 05
El campo está en silencio. De una casa oculta entre negros olmos surge
recta una columna de humo blanco. El minúsculo trazo negro de una
yunta se mueve allá en lo hondo lentamente. El sol espejea en las paredes
blancas. De cuando en cuando un pájaro trina aleteando voluptuoso en la
atmósfera sosegada; cerca una abeja revolotea en torno a un romero,
zumbando lee, zumbando sonora, zumbando persistente. Luego
desaparece…
FOTOGRAFÍA 06 En los días grises, la tierra toma tintes cárdenos, ocres, azulados, rojizos, cenicientos, lívidos; las lomas se ennegrecen; los manchones rojos de las Moratillas emergen como enormes cuajarones de sangre. A ratos el gemido del viento, el tintinar lejano de una esquila, el silabeo imperceptible de una canción fatigosa, conmueven el espíritu con el ansia perdurable de lo Infinito. Y Azorín contempla a través de los diminutos cristales el cielo gris y la llanura gris.
FOTOGRAFÍA 07 Así, esta tarde, que hace un hermoso sol y los árboles ya verdean con los retoños primaverales, hubiera sido una crueldad privarle al maestro de su paseo…Él y Azorín han ido a la Magdalena. Allí se han sentado bajo la higuera que plantó San Pascual –indudablemente para que ellos se sentaran debajo- y han contemplado a lo lejos la ciudad ilustre –muy ilustre- y amada…
FOTOGRAFÍA 08 Al poco se abría la puerta; una franja de luz se desparramaba sobre el pavimento semioscuro. Y luego sonaban una recias palmadas que nos ponían en conmoción a todos. Estas palmadas eran verdaderamente odiosas; pero nos levantábamos –porque de retardarnos hubiéramos perdido el chocolate- y nos dirigíamos, con la toalla liada al cuello, hacia los lavabos.
FOTOGRAFÍA 02 De Monóvar a Yecla hay seis u ocho horas: salíamos al romper el alba; llegábamos a primera tarde. El carro iba dando tumbos por los hondos relejes; a veces parábamos para almorzar bajo un olivo. Y yo tengo muy presente que, ya al promediar la caminata, se columbraban desde lo alto de un puerto pedregoso, allá en los confines de la inmensa llanura negruzca, los puntitos blancos del poblado y la gigantesca cúpula de la iglesia Nueva, que refulgía.
FOTOGRAFÍA 03 Hay en el Pulpillo tres o cuatro casas de labranza juntas; una de ellas es la del Obispo. A ésta han venido Yuste y Azorín. Es un vetusto edificio enjalbegado de cal amarillenta; tiene cuatro balcones diminutos; ante la casa se extiende un huerto abandonado, con las tapias ruinosas. Y en uno de los ángulos del huerto, dos negruzcos cipreses elevan al cielo sus copas desmochadas.
FOTOGRAFÍA 04 A la derecha, en una parda loma, luce la ventana azul de una diminuta casa blanca; a la izquierda el cerro de las Trancas se yergue pelado, negro, rasgado por largas vetas grises, ahoyado por socaves amarillentos.
FOTOGRAFÍA 06 En los días grises, la tierra toma tintes cárdenos, ocres, azulados, rojizos, cenicientos, lívidos; las lomas se ennegrecen; los manchones rojos de las Moratillas emergen como enormes cuajarones de sangre. A ratos el gemido del viento, el tintinar lejano de una esquila, el silabeo imperceptible de una canción fatigosa, conmueven el espíritu con el ansia perdurable de lo Infinito. Y Azorín contempla a través de los diminutos cristales el cielo gris y la llanura gris.
FOTOGRAFÍA 07 Así, esta tarde, que hace un hermoso sol y los árboles ya verdean con los retoños primaverales, hubiera sido una crueldad privarle al maestro de su paseo…Él y Azorín han ido a la Magdalena. Allí se han sentado bajo la higuera que plantó San Pascual –indudablemente para que ellos se sentaran debajo- y han contemplado a lo lejos la ciudad ilustre –muy ilustre- y amada…
FOTOGRAFÍA 08 Al poco se abría la puerta; una franja de luz se desparramaba sobre el pavimento semioscuro. Y luego sonaban una recias palmadas que nos ponían en conmoción a todos. Estas palmadas eran verdaderamente odiosas; pero nos levantábamos –porque de retardarnos hubiéramos perdido el chocolate- y nos dirigíamos, con la toalla liada al cuello, hacia los lavabos.
miércoles, 14 de marzo de 2018
HENRI CARTIER-BRESSON: EL INSTANTE DECISIVO
En este trabajo voy a hacer un comentario sobre este gran fotógrafo, Henri Cartier Bresson, analizando cada apartado.
- FOTOGRAFIAR DEL NATURAL
En este
apartado habla que a lo largo de la historia de la fotografía no ha cambiado,
excepto en las cámaras y cosas técnicas pero no es algo relevante. Es más
parece algo sencillo pero el único elemento en común que tenemos es la
herramienta de trabajo (cámara). El apretar el botón de la cámara es un momento
muy importante y si consigues capturar lo que querías es un momento de bastante
felicidad.
Como este gran fotógrafo dice la fotografía es una manera de gritar, de
liberarse, en resumen es una forma de vivir. Por eso defiende la fotografía no
fabricada, que sea de manera espontanea reflejando la verdad y la realidad que
quieres mostrar al mundo al capturar ese momento especifico. Y aunque también
hay que valorar este tipo de fotografía, tiene mucho más merito el que no la
prepara. Y está claro que no todo el mundo puede hacerlo, tienes que tener muy
claro ciertos conceptos para hacer buenas fotografías no preparadas y también
un gran respeto hacia el tema que estés tratando para así captar el instante
decisivo.
- INSTANTE DECISIVO
Henri habla
de que cuando era niño le encantaba pintar y aunque tenía una cámara todavía no
sabía mirar a través de ella y la utilizaba par a fotografiar vacaciones. Lo
que le influyo más tarde fue el cine y algunos fotógrafos que le marcaron
bastante. Fue entonces cuando se compro sus primeros utensilios de fotografía,
con los que podía fotografiar solo lo que no se movía ya que lo otro le parecía
muy complicado. Rebelaba el mismo sus fotos, cuenta como en realidad le daba un
poco igual si salía contrastada o atenuada, pero con el tiempo se va
aprendiendo.
Cuando llego
a la edad de 22 años, se fue a Costa de Marfil y se compro una cámara, pero con
la mala suerte de que estaba llena de moho por lo que todas les salieron mal. Descubrió
la Leica y fue algo muy importante para él, porqué como el mismo dice se convirtió
en una prolongación de su ojo y no la abandono jamás. Comenzó a trabajar en
revistas ilustradas. Cuando viaje le gusta hacerlo asimilando las culturas y costumbres
de cada país en la medida de lo posible. En 1947 fundó Magnum Photos junto con
otros cinco fotógrafos (Henri
Cartier-Bresson, Robert Capa, George Rodger y David Seymour), que tras el final
de la Segunda Guerra Mundial fundaron la agencia. Aquí publicaban sus reportajes
en revistas francesas y extranjeras, ya dejaba de ser un amateur.
· EL
REPORTAJE
En un reportaje lo que se quiere es expresar un problema mediante hechos y
expresiones, con un conjunto de imágenes. Es más complicado de lo que parece
porque tienes que saber seleccionar bien, ya que no puedes adivinar cómo se va a ir
desarrollando el problema conforme lo vas haciendo y lo que no hay que hacer es
hacer un montón de fotos de manera rápida y sin pensar, porque afecta a la
memoria y nitidez de todo el trabajo, las cuales son muy importantes. Tenemos que
asegurarnos de que hemos capturado y expresando todo lo que queríamos, ya que sino
luego será demasiado tarde.
La fotografía consigue retener un
momento preciso el que es imposible revivir. El fotógrafo no tiene tiempo de
preparación ya que un instante enseguida desaparece y, o estas rápido para
capturarlo o ya nunca más va a volver, por lo que una vez que has terminado no
lo puedes rehacer o cambiar el tema.
Lo mejor para conseguir hacer un ben
reportajes es parecer invisible, es decir que se olviden de ti y de tu cámara, también
depende del país en el que te encuentres, pero nunca hay que hacer las cosas
con prisas. Cartier-Bresson defiende que es mejor utilizar una cámara pequeña y no una muy grande, porque así no llamas la atención y es mas fácil pasar desapercibido.
· EL TEMA
Hay infinidad de temas y tienes que escoger el que se ajuste a tus
sentimientos y lo que queremos captar de nuestro universo, no basta con
recolectar una serie de hechos ya que eso no tiene nada de interesante. Lo
mejor es buscar un tema que te llene y que estés conforme buscando y
representando al mundo. Incluso algo que parece insignificante puede ser un
gran tema y tener un gran valor, siempre se puede hacer una buena composición orgánica
y geométrica reflejando ese tema.
Algo muy recurrido son los retratos, que expresan emociones y sentimientos
que son muy importantes captar justo en el momento preciso. Los retratos son
algo fascinantes que a mí en particular me encantan, y me parece muy
complicado. Y lo que se intenta es mostrar algo poético y un retrato no se
trata de una foto de carnet.
· LA COMPOSICIÓN
Para que una fotografía tenga un buen tema y sea una buena foto, se
necesita siempre un buena composición. Para ello hay que fijarse bien en las
formas, colocar bien la cámara en relación con lo que queramos fotografiar y
buscar un buen ritmo y figuras geométricas o líneas en la composición, aportan
en la foto una gran riqueza.
También es muy importante no separar el fondo de la forma, al igual que en
dibujo relacionamos fondo y figura. Es nuestro ojo el que se encarga de medir y
evaluar todo esto antes de pulsar el botón, por lo que se tiene que hacer muy rápido
para no dejar pasar la oportunidad. Según Cartier-Bresson los únicos ángulos de
vista que se forman son los que dan las formas geométricas y no desde el suelo
para conseguir un mejor "efecto", tal y como el nombra.
· LA TÉCNICA
La química y la óptica hace que haya
un gran campo de elección y nosotros tenemos que decir mediante el aprendizaje
la técnica que empleamos. Es muy importante el conocer bien la técnica para
fotografiar las cosas como las vemos. Hay que saber qué hacer en cada caso y
saber regular la velocidad, diafragma, obturador, etc. A la hora de cambiar
estos parámetros hay que tenerlos bien claros para hacerlo con rapidez, por lo
que es imprescindible conocer bien el manejo de tu cámara. Cartier-Bresson comenta
lo divertido que le parece la obsesión de muchas personas por la nitidez.
· LOS CLIENTES
Hoy en día el mundo necesita a las
imágenes y los fotógrafos son los que producen esta materia prima y las venden
al público (revistas). Siempre hay que tener en cuenta que la revista en cuestión
puede llegar a trasformar y convertir tu mensaje en lo que ellos quieran y les
convenga.
En los reportajes es muy importante
el contexto que aparece en el pie de foto, ya que completas con palabras lo que
con la imagen no has podido contar o trasmitir. Esa imagen pasa por muchas
personas antes de ser la publicada. Por lo que un momento muy importante en la
vida del fotógrafo es la de descubrir tu imagen en la revista.
Un fotógrafo
debe establecer una relación entre el mundo interior
y exterior que quiere expresar y dar a conocer a través de sus fotos.
· LA
FOTOGRAFÍA Y EL COLOR
El color se produce debido a un
prisma, gracias al color se puede trasmitir mucha información y puede dar mucha
viveza y gran protagonismo en una foto, aunque el negro tiene una gama mucho más compleja que la del color.
Para finalizar decir que me ha
gustado mucho todo lo que piensa, y se me ha hecho fácil y rápido de leer, además decir que he aprendido mucho de las palabras de este sabio fotógrafo. Y
concluir con la frase que más me ha gustado de todas y estoy cien por cien de
acuerdo:
"Fotografiar, es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo
punto de mira".
miércoles, 24 de enero de 2018
OBSERVANDO EL MUNDO COMO CHEMA MADOZ
Las fotografías que he realizado me he inspirado en el gran fotógrafo Chema Madoz, quien fotografía elementos cotidianos pero de una manera totalmente diferente y original, la cual te hace quedarte un rato examinando cada detalle y también suelen tener un significado. Todas sus imágenes están realizadas con una cámara no digital y en blanco y negro, con lo que consigue mucha sencillez y perfección.
(Chema Madoz y 2 de sus fotografías)
Mis fotografías:
(Chema Madoz y 2 de sus fotografías)
Mis fotografías:
A continuación voy a hablar de mis fotografías y lo que simbolizan. En ellas he utilizado un libro como mochila (el libro esta agarrado con unos tirantes) creando como una metáfora, porque en vez de llevar una mochila y dentro el libro directamente lleva el libro a las espaldas. Aunque también quería que el libro estuviera abierto simbolizando unas alas, ¿y por qué alas? pues porque los libros nos dan alas para volar hacia la imaginación, inspiración, nuevos conocimientos, nuevas historias,etc. Por eso elegí en especial ese libro que lleva los ángeles, debido a que se trata de una biblia que tenia por casa. Y es más, si nos fijamos bien en la segunda fotografía, podemos ver como la sombra forma unas alas.
Sinceramente estoy bastante contenta con el resultando, ya que ha salido como desde un primer momento me lo imaginaba. Y creo que es un ejercicio bastante bueno con el que empiezas a ver todo lo que te rodea de una manera distinta buscando como tomar una buena fotografía con cualquier objeto que tienes en casa o ves por la calle. Desde el momento en el que sabes que tienes que hacer una foto de este estilo, empiezas a desarrollar mucho la imaginación y te vienen muchas ideas aunque luego tienes que seleccionar la que mas te guste.
domingo, 31 de diciembre de 2017
LA FOTOGRAFÍA ANTIGUA
La finalidad de este trabajo es investigar sobre tu pasado buscando fotografías antiguas, cuanto más antiguas mejor. E intentar saber por quien fue tomada cada fotografía, en mi caso solo he podido encontrar una foto que fue hecha por el estudio de fotografía de los Ibáñez y otra de los Ripoll. Las demás no se puede saber ya que la mayoría son copias y no aparece ningún sello.
Por parte de mi abuelo paterno:
Estos son mis tatarabuelos, es decir, abuelos de mi abuelo. Bernarda Soriano y Jerónimo Serrano Barón. Me parece extraordinario volver a ver estas fotografías de nuestros antepasados y poder observar como mi tatarabuela tiene casi la misma cara de mi abuelo Antonio y como mi tatarabuelo se parece más bien a mi tío abuelo Paco, con esas orejas y la cara delgada. Y gracias a la invención de la fotografía podemos ver el rostro de personas que ya no están y no tuvimos la suerte de conocer.
En esta imagen aparecen nuevamente mis tatarabuelos Bernarda y Jerónimo, con su hija María Serrano Soriano, su hijo Diego Serrano Soriano, e incluso la madre de Bernarda llamada Catalina Soriano, la que es mi trastarabuela. Esta foto es del estudio de fotografía de los Ibáñez, propulsores de la fotografía en Yecla. Y fue tomada exactamente por Luis Ibáñez Navarro, el segundo hijo de Juan Ibáñez Abad y Margarita Navarro. En esta imagen podemos apreciar cómo iban vestidos en esa época, las mujeres con vestidos largos y los hombres con trajes, y también supongo que esos serían sus trajes mas arreglados para hacerse la foto.
Por parte de mi abuela paterna:
En esta fotografía aparecen de izquierda a derecha, mi bisabuela Felipa Domínguez Sánchez, al lado su madre Teresa Sánchez (mi tatarabuela), y al otro lado la hermana de Teresa. Esta foto me gusta en especial por como se aprecian los vestidos que llevaban y sobretodo lo incómodos que parecen, debido al uso de los corset. El fondo me parece bastante bonito y cuidado.
Este es mi tatarabuelo Juan Domínguez, es una foto bastante pequeña. En esta foto se puede apreciar bastante parecido con su nieta, osea mi abuela.
En esta imagen, de izquierda a derecha, aparecen Antonio Domínguez Sánchez, al lado Nuria Domínguez Sánchez y mi bisabuela Felipa Domínguez Sánchez. Y la persona mayor que está con ellos es su abuela.
De parte de mi abuelo materno:
Estos son mis tatarabuelos Ana Silvestre y Antonio García. No conservamos muchas fotos de ellos, sobretodo de mi tatarabuela Ana. Por eso mi abuelo pidió que le tomaran una foto a las que aparecen en la lapida , se que suena un poco raro, pero para mi abuelo son bastante preciadas y así por lo menos cuando nos cuentan historias suyas podemos ponerles cara.


Esta es otra fotografía de mi tatarabuelo Antonio, la cual no podemos saber que fotógrafo la realizó. Porque está pegada a una postal que le envió a su mujer Ana el 1 de Agosto del 1904, desde Teruel, lugar donde iba a segar todos los años. En la carta pone las medidas para que le haga una camisa blanca.
Esta imagen fue tomada por el estudio de fotografía Ripoll en 1927, situado en la calle Juan Ortuño. De esta fotografía lo que más me gusta es la ropa y el bastón que lleva, y también me parece bastante curioso el fondo con el ángel, ya que es algo poco común en la actualidad. Aunque desconocemos quién es, es una foto que tenía guardada mi bisabuela Quiteria. A mi me parece que es un paje de las fiestas patronales de la Virgen.
Esta fotografía no es tan antigua, ya que está tomada en la boda de mi abuela. Pero quien aparece en la foto es mi tatarabuela Luisa, la cual vivió más de 100 años. Incluso mi madre conoció más a su bisabuela que a su propia abuela.
Esta foto fue realizada por Fotos Azorín el 22 de mayo en el año 1964.
jueves, 28 de diciembre de 2017
JOAN FONTCUBERTA
Fontcuberta es un fotógrafo que tiene el Premio Internacional de
Fotografía Hasselblad, uno de los más importantes premios de la fotografía en
el mundo. En este trabajo voy a comentar un vídeo de este gran fotógrafo en el que
habla sobre como la fotografía ha muerto y se ha dado paso a la postfotografía, y también voy a dar mi opinión al respecto.

ejemplos de retoques en la prensa
El gesto de hacer fotografías supera al tiempo que pasamos observándolas, ya que hacemos muchas y al final solo nos gustan o utilizamos unas pocas, la demás las tenemos ocupando espacio y seguramente tengamos varias iguales, porque es muy fácil pulsar un botón. Y realmente nadie piensa: voy a ver las fotografías que hice el año pasado a los fuegos artificiales, pero ahí están y no las borramos. Por esto Fontcuberta propone reciclar imágenes debido a que hay demasiadas, y si tú pones en Internet fuegos artificiales o puestas de sol, te salen millones de resultados, entonces para qué quieres tomar esa fotografía. Por eso muchos nuevos fotógrafos o artistas se dedican a esto, no a crear más y más, sino a con las que ya hay crear un nuevo concepto, como es el caso de Vionnet quien superpone imágenes de un mismo lugar sacadas de Internet o en el caso de Fontcuberta quien crea una imagen que está compuesta por pixeles que a su vez cada pixel es una imagen. Incluso en muchos casos la estética no es lo principal sino la idea, y utilizan fotografías que por separado no nos dicen nada pero todas juntas tienen un significado mayor y una gran originalidad, llamada obra colección. Pero aunque hay un exceso de imágenes, siempre tendemos a manifestar nuestra presencia, para demostrar por ejemplo que hemos estado en cierta ciudad y sobretodo el fotografiarnos a nosotros mismos. Y en mi opinión, por una parte si que estoy de acuerdo, pero pienso que aunque haya miles de resultados al buscar puesta de sol, a lo mejor para ti esa puesta de sol que tú has fotografiado tiene un significado y una historia de esa día, que solamente tú recuerdas al ver ese amanecer. Pero ves cualquier otro de Internet y no te produce la misma sensación.
Penelope Umbrico "Sunset"
Joan Fontcuberta "Prisión Abu Ghraib" (mosaico compuesto por las personas que declararon a la hora de aprobar hacer torturas en esta prisión)
Corinne Vionnet "Taj Mahal"
Corinne Vionnet "Taj Mahal"
Fontcuberta defiende que
la fotografía ha muerto, y se ha dado paso a la postfotografía. Debido a que al
principio la fotografía tenia las funciones de: la memoria, ya que nuestra
memoria es limitada y gracias a la fotografía podías plasmar y recordar a tus
familiares o ciertos paisajes. También tenía una función de la verdad, y como
ya he dicho antes, las fotografías actuales no muestran la verdad porque todas
están retocadas. Y tampoco encontramos la función del archivo, ya que ha pasado
a ser efímera, es decir que dura poco tiempo o que no se utiliza con el deseo
de perdurar sino para un objetivo concreto. Estas tres funciones era lo que
movía a las personas a querer hacer fotografías, pero hemos perdido de vista
esas funciones. En mi opinión sí que tiene razón en el sentido de que hemos
perdido de vista esas tres funciones que originan la fotografía, pero no pienso
que por eso haya muerto, ya que con el paso del tiempo todo cambia y evoluciona
de una manera u otra. Por lo que en mi opinión sigue siendo fotografía ya que
sigue teniendo la idea más básica que es la de plasmar un instante, ya sea en
un papel o en un conjunto de pixeles, con mayor o peor calidad, retocada o no.
También defiende la idea de
buscar imágenes que no hayan sido realizadas antes, y yo sinceramente pienso
que como concepto está bien pero a la hora de llevarlo a la práctica es
algo difícil ya que hoy en día todo el mundo tiene la capacidad de hacer
fotos, pero ahí está el reto.
jueves, 23 de noviembre de 2017
FUNCIONES DE LA IMAGEN
He escogido una serie de imágenes que a continuación voy clasificar según las funciones que tienen:
En esta imagen podemos observar la función exhortativa, ya que intenta convencer al receptor de que es bueno tomar ColaCao. También hay función informativa, porque se trata de un anuncio publicitario, en el que destaca un niño muy fuerte, gracias a que toma ColaCao.
La siguiente imagen tiene varias funciones a mi parecer: exhortativa, informativa y expresiva. Exhortativa debido a que se trata de la primera campaña contra la violencia de género en Arabia Sauidi, por lo que quiere convencer y concienciar al receptor sobre este tema; por lo que a su misma vez es informativa. Y también es expresiva porque esta imagen nos trasmite un sentimiento de tristeza e impotencia, o por lo menos a mí.
La función principal de esta imagen es expresiva, ya que se utiliza con finalidad sentimental, en este caso sentimiento de tristeza. Porque podemos ver a una niña llorando al lado de su abuela muerta, debido a los catástrofes de la guerra.
Podemos apreciar la función estética, ya que se trata de un cuadro con mucha belleza y sobretodo fuerza, digno de admirar. Aunque también, podríamos decir que hay exhortativa ya que trasmite pasión y utiliza el color rojo, el cual se suele utilizar para simbolizar coraje, valentía, confianza y el poder alcanzar tus metas.
Esta imagen contiene la función estética pero también expresiva, ya que es bastante bonita y la expresión de la chica trasmite un sentimiento de tristeza, y ella parece asustada.
En este caso la función es informativa, porque es una señal de tráfico que nos indica a la dirección por la que hay que ir, pero con el detalle del corazón 💗, y las casas de fondo hace que la foto tenga algo especial, y eso es lo que busca todo fotógrafo al pulsar el botón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)