miércoles, 14 de marzo de 2018

HENRI CARTIER-BRESSON: EL INSTANTE DECISIVO

En este trabajo voy a hacer un comentario sobre este gran fotógrafo, Henri Cartier Bresson, analizando cada apartado.



  • FOTOGRAFIAR DEL NATURAL 
En este apartado habla que a lo largo de la historia de la fotografía no ha cambiado, excepto en las cámaras y cosas técnicas pero no es algo relevante. Es más parece algo sencillo pero el único elemento en común que tenemos es la herramienta de trabajo (cámara). El apretar el botón de la cámara es un momento muy importante y si consigues capturar lo que querías es un momento de bastante felicidad.

Como este gran fotógrafo dice la fotografía es una manera de gritar, de liberarse, en resumen es una forma de vivir. Por eso defiende la fotografía no fabricada, que sea de manera espontanea reflejando la verdad y la realidad que quieres mostrar al mundo al capturar ese momento especifico. Y aunque también hay que valorar este tipo de fotografía, tiene mucho más merito el que no la prepara. Y está claro que no todo el mundo puede hacerlo, tienes que tener muy claro ciertos conceptos para hacer buenas fotografías no preparadas y también un gran respeto hacia el tema que estés tratando para así captar el instante decisivo.

  •  INSTANTE DECISIVO
Henri habla de que cuando era niño le encantaba pintar y aunque tenía una cámara todavía no sabía mirar a través de ella y la utilizaba par a fotografiar vacaciones. Lo que le influyo más tarde fue el cine y algunos fotógrafos que le marcaron bastante. Fue entonces cuando se compro sus primeros utensilios de fotografía, con los que podía fotografiar solo lo que no se movía ya que lo otro le parecía muy complicado. Rebelaba el mismo sus fotos, cuenta como en realidad le daba un poco igual si salía contrastada o atenuada, pero con el tiempo se va aprendiendo.

Cuando llego a la edad de 22 años, se fue a Costa de Marfil y se compro una cámara, pero con la mala suerte de que estaba llena de moho por lo que todas les salieron mal. Descubrió la Leica y fue algo muy importante para él, porqué como el mismo dice se convirtió en una prolongación de su ojo y no la abandono jamás. Comenzó a trabajar en revistas ilustradas. Cuando viaje le gusta hacerlo asimilando las culturas y costumbres de cada país en la medida de lo posible. En 1947 fundó Magnum Photos junto con otros cinco fotógrafos (Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, George Rodger y David Seymour), que tras el final de la Segunda Guerra Mundial fundaron la agencia. Aquí publicaban sus reportajes en revistas francesas y extranjeras, ya dejaba de ser un amateur.

       · EL REPORTAJE

En un reportaje lo que se quiere es expresar un problema mediante hechos y expresiones, con un conjunto de imágenes. Es más complicado de lo que parece porque tienes que saber seleccionar bien, ya que no puedes adivinar cómo se va a ir desarrollando el problema conforme lo vas haciendo y lo que no hay que hacer es hacer un montón de fotos de manera rápida y sin pensar, porque afecta a la memoria y nitidez de todo el trabajo, las cuales son muy importantes. Tenemos que asegurarnos de que hemos capturado y expresando todo lo que queríamos, ya que sino luego será demasiado tarde.
La fotografía consigue retener un momento preciso el que es imposible revivir. El fotógrafo no tiene tiempo de preparación ya que un instante enseguida desaparece y, o estas rápido para capturarlo o ya nunca más va a volver, por lo que una vez que has terminado no lo puedes rehacer o cambiar el tema.

Lo mejor para conseguir hacer un ben reportajes es parecer invisible, es decir que se olviden de ti y de tu cámara, también depende del país en el que te encuentres, pero nunca hay que hacer las cosas con prisas. Cartier-Bresson defiende que es mejor utilizar una cámara pequeña y no una muy grande, porque así no llamas la atención y es mas fácil pasar desapercibido.



       · EL TEMA

Hay infinidad de temas y tienes que escoger el que se ajuste a tus sentimientos y lo que queremos captar de nuestro universo, no basta con recolectar una serie de hechos ya que eso no tiene nada de interesante. Lo mejor es buscar un tema que te llene y que estés conforme buscando y representando al mundo. Incluso algo que parece insignificante puede ser un gran tema y tener un gran valor, siempre se puede hacer una buena composición orgánica y geométrica reflejando ese tema.
Algo muy recurrido son los retratos, que expresan emociones y sentimientos que son muy importantes captar justo en el momento preciso. Los retratos son algo fascinantes que a mí en particular me encantan, y me parece muy complicado. Y lo que se intenta es mostrar algo poético y un retrato no se trata de una foto de carnet.


       · LA COMPOSICIÓN

Para que una fotografía tenga un buen tema y sea una buena foto, se necesita siempre un buena composición. Para ello hay que fijarse bien en las formas, colocar bien la cámara en relación con lo que queramos fotografiar y buscar un buen ritmo y figuras geométricas o líneas en la composición, aportan en la foto una gran riqueza.

También es muy importante no separar el fondo de la forma, al igual que en dibujo relacionamos fondo y figura. Es nuestro ojo el que se encarga de medir y evaluar todo esto antes de pulsar el botón, por lo que se tiene que hacer muy rápido para no dejar pasar la oportunidad. Según Cartier-Bresson los únicos ángulos de vista que se forman son los que dan las formas geométricas y no desde el suelo para conseguir un mejor "efecto", tal y como el nombra.



       · LA TÉCNICA

La  química y la óptica hace que haya un gran campo de elección y nosotros tenemos que decir mediante el aprendizaje la técnica que empleamos. Es muy importante el conocer bien la técnica para fotografiar las cosas como las vemos. Hay que saber qué hacer en cada caso y saber regular la velocidad, diafragma, obturador, etc. A la hora de cambiar estos parámetros hay que tenerlos bien claros para hacerlo con rapidez, por lo que es imprescindible conocer bien el manejo de tu cámara. Cartier-Bresson comenta lo divertido que le parece la obsesión de muchas personas por la nitidez.


        · LOS CLIENTES

Hoy en día el mundo necesita a las imágenes y los fotógrafos son los que producen esta materia prima y las venden al público (revistas). Siempre hay que tener en cuenta que la revista en cuestión puede llegar a trasformar y convertir tu mensaje en lo que ellos quieran y les convenga.
En los reportajes es muy importante el contexto que aparece en el pie de foto, ya que completas con palabras lo que con la imagen no has podido contar o trasmitir. Esa imagen pasa por muchas personas antes de ser la publicada. Por lo que un momento muy importante en la vida del fotógrafo es la de descubrir tu imagen en la revista.                                         
Un fotógrafo debe establecer una relación entre el mundo               interior y exterior que quiere expresar y dar a conocer a través de sus fotos.

       · LA FOTOGRAFÍA Y EL COLOR

El color se produce debido a un prisma, gracias al color se puede trasmitir mucha información y puede dar mucha viveza y gran protagonismo en una foto, aunque el negro tiene una gama mucho más compleja que la del color.

Para finalizar decir que me ha gustado mucho todo lo que piensa, y se me ha hecho fácil y rápido de leer, además decir que he aprendido mucho de las palabras de este sabio fotógrafo. Y concluir con la frase que más me ha gustado de todas y estoy cien por cien de acuerdo:

"Fotografiar, es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira".












No hay comentarios:

Publicar un comentario